Infografía sobre la selección de barreras

Esta infografía comparte información sobre la demografía de las personas que respondieron a la encuesta y su selección de barreras en la encuesta de participación pública. Incluye 14 barreras: 1) lenguaje y comunicación, 2) participación de la familia y apoyo, 3) personal cualificado de servicios directos, 4) falta de comprensión, 5) alfabetización, 6) currículo, instrucción y evaluación, 7) detección temprana de la audición e intervención, 8) recursos, 9) expectativas, 10) preocupaciones sociales, 11) políticas y legislación, 12) colaboración, 13) estudiantes con discapacidades, y 14) tecnología.

La infografía comienza con la información sobre la raza y la etnicidad de todas las personas que completaron la encuesta. Luego, muestra la frecuencia de selección de barreras en tres grupos: padres, profesionales y padres-profesionales. Los encuestados pudieron seleccionar más de una barrera en la encuesta. La infografía finaliza con dos descripciones visuales de la frecuencia de las barreras elegidas por padres y padres-profesionales que se identifican como miembros de al menos uno de los grupos tradicionalmente desatendidos (TUGs).

Nota: el término madres/padres en las infografías también incluye a las personas cuidadoras.




Raza/etnicidad de todas las personas encuestadas (N=1438)

81.69% - Blanco

8.15% - Hispano

3.89% - Negro/Afroamericano

2.88% - 2 o más razas

1.59% - Asiático

1.15% - Nativo americano/Nativo de Alaska

0.58% - Nativo hawaiano/otro isleño del Pacífico

0.04% - Sin respuesta

An icon of group of people

La mayoría (81.69%) de los encuestados que respondieron se identificaron como blancos, mientras que
18.24% se identificaron como hispanos o personas de color.

Raza/etnicidad de todas las personas encuestadas (N=1438)

Raza/Etnicidad Porcentaje
Blanco 81.69%
Hispano 8.15%
Negro/Afroamericano 3.89%
2 o más razas 2.88%
Asiático 1.59%
Nativo americano/Nativo de Alaska 1.15%
Nativo hawaiano/otro isleño del Pacífico 0.58%
Sin respuesta 0.04%

La mayoría (81.69%) de los encuestados que respondieron se identificaron como blancos.
18.24% de los encuestados que respondieron se identificaron como hispanos o personas de color.

Frecuencia de barreras seleccionadas por padres, profesionales y padres-profesionales

Los padres eligieron con mayor frecuencia idioma y comunicación como la barrera para los estudiantes sordos y con pérdida auditiva (57%). Los profesionales y los padres-profesionales eligieron con mayor frecuencia participación y apoyo familiar (73% y 66%, respectivamente).

Frecuencia de barreras seleccionadas por padres, profesionales y padres-profesionales

Barrera Padres (N=289) Profesionales (N=846) Padres-profesionales (N=165)
Idioma y comunicación 57% 70% 63%
Participación y apoyo familiar 45% 66% 73%
Personal calificado de servicios directos 48% 40% 40%
Falta de comprensión 43% 31% 41%
Alfabetización 28% 41% 46%
Plan de estudios, instrucción y evaluación 38% 38% 35%
Detección e intervención temprana de la audición 33% 33% 37%
Recursos 45% 22% 25%
Expectativas 24% 26% 29%
Preocupaciones sociales 27% 18% 26%
Políticas y legislación 25% 21% 23%
Colaboración 24% 19% 21%
Estudiantes con discapacidades 16% 14% 15%
Tecnología 17% 10% 5%
Otro 7% 5% 1%

Los padres eligieron con mayor frecuencia idioma y comunicación como la barrera para los estudiantes sordos y con pérdida auditiva (57%). Los profesionales y los padres-profesionales eligieron con mayor frecuencia participación y apoyo familiar (73% y 66%, respectivamente).

Barreras según el estado de TUG para padres (N=289)

Frecuencia de barreras y selecciones de TUG por encuestado
(Cada encuestado puede pertenecer a múltiples categorías de TUG y reportar múltiples barreras.)

% Bajo
% Alto
El degradado de color indica el porcentaje de encuestados que identificaron cada barrera.
Desplázate a la derecha para ver más
Barreras y TUG Viven en zonas rurales
N = 63
Hablan un idioma distinto del inglés
N = 50
Grupo racial/étnico
N = 26
Niño(a)
con
discapacidades

N = 90
Tienen un hijo sordo o con problemas de audición con menor rendimiento académico
N = 72
No son miembros de TUG
N = 100
Colaboración
20% 24% 27% 27% 20% 26%
Currículo, instrucción y evaluación 43% 30% 47% 39% 55% 38%
Detección e intervención temprana de la audición 27% 38% 24% 34% 35% 33%
Expectativas
23% 28% 24% 26% 28% 22%
Participación y apoyo familiar 47% 58% 43% 50% 42% 46%
Falta de comprensión 43% 48% 50% 48% 45% 42%
Lenguaje y
comunicación
56% 54% 43% 60% 56% 7%
Alfabetización
29% 22% 35% 27% 35% 28%
Política y
legislación
21% 28% 39% 25% 24% 26%
Personal calificado de servicios directos 58% 42% 50% 49% 60% 46%
Recursos
54% 52% 58% 50% 56% 38%
Preocupaciones sociales 27% 18% 24% 29% 27% 28%
Estudiantes con
discapacidades
18% 16% 16% 32% 25% 6%
Tecnología
18% 10% 12% 24% 30% 15%
Otro
8% 8% 24% 8% 6% 3%

Los recursos como barrera fueron seleccionados por al menos el 50% de los padres en cada uno de los cinco grupos TUG. Esto muestra cómo los recursos son importantes para estas familias.

Barreras según el estado de TUG para padres (N=289)

Desplázate a la derecha para ver más
Barreras y TUG Viven en zonas rurales
N = 63
Hablan un idioma distinto del inglés
N = 50
Grupo racial/étnico
N = 26
Niño(a)
con
discapacidades

N = 90
Tienen un hijo sordo o con problemas de audición con menor rendimiento académico
N = 72
No son miembros de TUG
N = 100
Colaboración 20% 24% 27% 27% 20% 26%
Currículo, instrucción y evaluación 43% 30% 47% 39% 55% 38%
Detección e intervención temprana de la audición 27% 38% 24% 34% 35% 33%
Expectativas 23% 28% 24% 26% 28% 22%
Participación y apoyo familiar 47% 58% 43% 50% 42% 46%
Falta de comprensión 43% 48% 50% 48% 45% 42%
Lenguaje y
comunicación
56% 54% 43% 60% 56% 7%
Alfabetización 29% 22% 35% 27% 35% 28%
Política y
legislación
21% 28% 39% 25% 24% 26%
Personal calificado de servicios directos 58% 42% 50% 49% 60% 46%
Recursos 54% 52% 58% 50% 56% 38%
Preocupaciones sociales 27% 18% 24% 29% 27% 28%
Estudiantes con
discapacidades
18% 16% 16% 32% 25% 6%
Tecnología 18% 10% 12% 24% 30% 15%
Otro 8% 8% 24% 8% 6% 3%

Los recursos como barrera fueron seleccionados por al menos el 50% de los padres en cada uno de los cinco grupos TUG. Esto muestra cómo los recursos son importantes para estas familias.

Barreras según el estatus TUG para Padres-Profesionales (N=165)

Frecuencia de las selecciones de barreras y TUG por encuestado
(Cada encuestado puede pertenecer a múltiples categorías de TUG y reportar múltiples barreras.)

% Bajo
% Alto
El degradado de color indica el porcentaje de encuestados que identificaron cada barrera.
Desplázate a la derecha para ver más
Barreras y TUGs Viven en zonas rurales
N = 63
Hablan un idioma distinto del inglés
N = 50
Grupo racial/étnico
N = 26
Niño
con
discapacidades

N = 90
Tienen un hijo sordo o con pérdida auditiva con menor rendimiento académico
N = 72
No son miembros de TUGs
N = 100
Colaboración
16% 20% 15% 18% 22% 24%
Currículo, instrucción y evaluación 29% 23% 38% 33% 39% 35%
Detección e intervención temprana de la audición 32% 40% 15% 21% 31% 37%
Expectativas
26% 33% 31% 31% 25% 29%
Participación y apoyo familiar 65% 60% 46% 51% 61% 75%
Falta de comprensión 35% 50% 39% 33% 36% 44%
Lenguaje y
comunicación
65% 67% 46% 49% 75% 60%
Alfabetizaciónㅤ 32% 40% 46% 31% 44% 41%
Política y
legislación
19% 23% 8% 15% 31% 24%
Personal calificado de servicios directos 65% 30% 39% 36% 31% 35%
Recursos
19% 23% 8% 31% 28% 18%
Preocupaciones sociales 16% 33% 39% 28% 17% 25%
Estudiantes con
discapacidades
10% 17% 23% 21% 14% 18%
Tecnología
3% 0% 0% 3% 6% 6%
Otro
7% 17% 8% 10% 8% 2%

La participación y el apoyo familiar, y el lenguaje y la comunicación fueron dos barreras elegidas por al menos el 45% de los Padres-Profesionales que trabajan con familias en los cinco grupos TUG. Esto muestra cómo consideran la participación y el apoyo familiar, y el lenguaje y la comunicación como aspectos importantes para que los estudiantes sordos y con pérdida auditiva puedan alcanzar su máximo potencial.

Barreras según el estado de los TUG para Padres-Profesionales (N=165)

Scroll right to see more
Barreras y TUGs Viven en zonas rurales
N = 63
Hablan un idioma distinto del inglés
N = 50
Grupo racial/étnico
N = 26
Niño(a)
con
discapacidades

N = 90
Tienen un hijo sordo o con pérdida auditiva con menor rendimiento académico
N = 72
No son miembros de TUGs
N = 100
Colaboración 16% 20% 15% 18% 22% 24%
Currículo, instrucción y evaluación 29% 23% 38% 33% 39% 35%
Detección e intervención temprana de la audición 32% 40% 15% 21% 31% 37%
Expectativas 26% 33% 31% 31% 25% 29%
Participación y apoyo familiar 65% 60% 46% 51% 61% 75%
Falta de comprensión 35% 50% 39% 33% 36% 44%
Lenguaje y
comunicación
65% 67% 46% 49% 75% 60%
Alfabetización 32% 40% 46% 31% 44% 41%
Política y
legislación
19% 23% 8% 15% 31% 24%
Personal calificado de servicios directos 65% 30% 39% 36% 31% 35%
Recursos 19% 23% 8% 31% 28% 18%
Preocupaciones sociales 16% 33% 39% 28% 17% 25%
Estudiantes con
discapacidades
10% 17% 23% 21% 14% 18%
Tecnología 3% 0% 0% 3% 6% 6%
Otro 7% 17% 8% 10% 8% 2%

La participación y el apoyo familiar, y el lenguaje y la comunicación fueron dos barreras elegidas por al menos el 45% de los Padres-Profesionales que trabajan con familias en los cinco grupos TUG. Esto muestra cómo consideran la participación y el apoyo familiar, y el lenguaje y la comunicación como aspectos importantes para que los estudiantes sordos y con pérdida auditiva puedan alcanzar su máximo potencial.

We're eager to meet you!

Name(Required)
Email(Required)
Communication Preferences(Required)
I am interested in receiving more information about the following topics:
Address (Optional)
Provide your address if you would like Odyssey magazine mailed to your home or workplace.
Shoot us an email and a Clerc Center representative will be in touch with you.
This field is for validation purposes and should be left unchanged.